Resumen de la semana – Varios datos financieros……

IMAGEN-16689507-2

(fuente: www.eltiempo.com)

Buenos días:

Han de saber, ustedes amigos y amigas, algunos muchachos, peladitas y adultos que tal vez no estén inmiscuidos tan al ciento por ciento en las lides y vericuetos financieros minuto a minuto (y minuta a minuta), que esta semana salieron algunos datos importantes sobre la economía de este país, de nuestra tierra que tanto queremos y que ayer le ganó al país vecino 2 a 0 en el tema balompédico. Publicaron el lunes el dato del PIB y fue 2%: esto quiere decir que la producción colombiana de bienes y servicios aumentó un 2% llevada a términos anuales y los analistas esperaban 2.3%. Fue un dato no muy bueno y el Gobierno se manifestó diciendo que las proyecciones de crecimiento para finales de 2016 ya no serán del 3% sino del 2.5%. Hubo cosas que afectaron ese dato como los paros y demás, así que cuando esto pasa hay que aterrizar los pronósticos. Por otro lado el desempleo, como siempre publicado a fin de mes, fue del 10.4% en su versión urbana y del 9.8% en la versión nacional. Debido a todo esto, decidieron mantener tasas al 7.75%, sin subirlas ni bajarlas, aquí en el Banco de la República.

 

En países cariocas (así como dicen los comentaristas de fútbol) destituyeron a Dilma y por otros lados se reunió Zuckerberg con el Papa. Facebook featuring Vaticano dirían los productores musicales y melómanos, mientras lloran a Juan Gabriel y lo recuerdan en sus karaokes. También hubo discursos ridículos, tan ridículos que se vuelven chistosos y virales, como el de Kanye West en los premios MTV, lanzando su perorata provocadora de memes respecto a sus percepciones de la vida. Sepan también que los tes de mayo de 2022 están rentando al 7.055% y los de julio de 2024 están al 7.25%. Tenemos también un dólar que tocó los 3.000 pesos y que el jueves cerraba a $ 2.990,50.

 NEW YORK, NY - AUGUST 28: Kanye West performs onstage during the 2016 MTV Video Music Awards at Madison Square Garden on August 28, 2016 in New York City. (Photo by Theo Wargo/MTV1617/Getty Images for MTV)

(fuente: stylecaster.com)

En Estados Unidos hay una mayor probabilidad de que suban tasas en diciembre. Por acá las ven un poco estancadas en el 7.75%, incluso algunos las ven bajando para dentro de un año y ya en esto viene el dato de inflación de Agosto; así siguen los ciclos, con declaraciones de renta en estos días y declaraciones de amor en estos fines de semana. Siempre con la incertidumbre sobre lo que vaya a pasar pero también con la certidumbre de que lo que venga siempre será afrontado.

 

Buen fin de semana!

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.